Procesador universal RISC-V: ¡Ubitium revoluciona con chip 4 en 1! 🚀🔥
La industria de semiconductores produce diversos tipos de procesadores, pero la startup de RISC-V, Ubitium, afirma que está trabajando en una arquitectura universal que busca dominar todos ellos. 🌍
Emergiendo del sigilo este año, Ubitium ha hecho pública la creación de su Procesador Universal, que se basa en una “microarquitectura independiente de carga de trabajo.”
“Nuestro Procesador Universal lo hace todo: CPU, GPU, DSP, FPGA – en un solo chip y una única arquitectura. Esto no es una mejora incremental; es un cambio de paradigma. Esta es la arquitectura de procesador que la era de la IA exige,” dice el CEO de Ubitium, Hyun Shin Cho. 💡
El Procesador Universal se basa en la arquitectura RISC-V, que normalmente se utiliza para CPUs. Sin embargo, el próximo chip de Ubitium no es como el MI300A de AMD o el Superchip Grace-Hopper de Nvidia, que combinan chips de CPU y GPU en un solo paquete. En lugar de eso, Ubitium asegura que todos los transistores de su Procesador Universal son reutilizables para todo; no se requieren “núcleos especializados” como los que se encuentran en CPUs y GPUs. 🔄
Procesador universal RISC-V el concepto
En concepto, el procesador RISC-V de Ubitium suena como un FPGA, que puede ser reprogramado para cambiar su funcionalidad, también conocido como emulación de hardware. Sin embargo, mientras que los FPGAs tienden a quedarse cortos en comparación con los chips diseñados para usos específicos en términos de rendimiento, eficiencia y costo, Ubitium asegura que el Procesador Universal será “más pequeño, más eficiente energéticamente y significativamente menos costoso.” ⚡
Los desarrolladores detrás del Procesador Universal de Ubitium son un grupo de veteranos de semiconductores que trabajaron en empresas como Intel, Nvidia y Texas Instruments, así como en compañías más pequeñas como PACT XPP Technologies. Por cierto, PACT, que se centra en FPGAs y computación paralela, ha estado involucrada en varias demandas de patentes contra Intel (dos veces, de hecho) y Xilinx (que ahora forma parte de AMD). ⚖️
A pesar de que el equipo de Ubitium tiene un buen talento y experiencia, aún no cuentan con mucho financiamiento. Hasta ahora, la empresa ha recaudado $3.7 millones, que según Ubitium se destinarán a desarrollar prototipos y crear kits de desarrollo, antes del lanzamiento del Procesador Universal, que está previsto para 2026. 📅
Si bien $3.7 millones no es poco, seguramente no es suficiente para que Ubitium lance su chip “revolucionario”. Generalmente se requieren cientos de millones de dólares para llevar un chip a la fase de tape-out, cuando se fabrican las primeras muestras. Con $3.7 millones, Ubitium puede usar lenguajes de descripción de hardware como Verilog para diseñar su arquitectura, y potencialmente emularla usando un FPGA para probarla más a fondo. Pero, en algún momento, Ubitium necesitará un respaldo financiero mayor para lanzar su Procesador Universal. 💰
Aun si Ubitium tuviese mucho más financiamiento, lanzarse en 2026 sigue siendo un desafío enorme. Las microarquitecturas tradicionales hechas por titanes de la industria como AMD, Intel o Apple pueden tardar años en desarrollarse; lanzar una arquitectura que supuestamente “revolucione” la industria en solo dos años sería complicado, por decir lo menos. ⏳
Ubitium no solo está trabajando en un solo chip, sino que también tiene la visión de contar con “un portafolio completo de chips que varíen en tamaño de matriz pero que compartan la misma microarquitectura y pila de software.” Estos chips abarcarían desde “dispositivos embebidos pequeños” (similares a las CPUs embebidas de AMD Ryzen) hasta “sistemas de computación de alto rendimiento”, compitiendo con los procesadores más rápidos y grandes de la industria. 💻
Esta no es la primera startup de chips en 2024 que hace promesas de transformar la industria de semiconductores con solo unos pocos millones de dólares en el banco. A principios de este año, Flow Computing anunció que estaba trabajando en una Unidad de Procesamiento Paralelo, o PPU, que podría aumentar el rendimiento de las CPU por cien veces tras reescribir el software. Sin embargo, la PPU de Flow suena mucho como una GPU, al igual que el Procesador Universal de Ubitium suena como un FPGA. 🤔