Megatransfer: La nueva era de la velocidad RAM ⚡

Megatransfer: La revolución RAM en 3 pasos

Megatransfer: La revolución RAM en 3 pasos 🚀

Conclusiones Clave

  • Antes, la RAM se medía en MHz basado en ciclos de reloj, pero ahora se utiliza MT/s para transferencias de datos.
  • El MT/s indica un máximo teórico de transferencia de datos, no una correlación directa con MHz.
  • Clasificar la RAM en Mbps puede ofrecer una imagen más clara del movimiento real de datos en comparación con MT/s.

Probablemente notaste que algunas especificaciones de computadoras ahora indican las velocidades de RAM en términos de MT/s o “Megatransferencias por segundo” en lugar del tradicional Megahercios. ¿Por qué este cambio? ¡Nos alegra que lo preguntes! 🤔

Cómo Funcionaban las Especificaciones de RAM Antes

Tradicionalmente, la RAM se calificaba en Megahercios, donde un MHz representa un millón de ciclos de reloj. El hardware de las computadoras trabaja en un ciclo de reloj representado por una onda cuadrada, con un pico y un valle en la onda que representan un ciclo único. Con cada ciclo, la RAM puede completar una operación de memoria, como leer o escribir. En otras palabras, puedes realizar un millón de transferencias cada segundo con RAM funcionando a un MHz. ⚡
¿Qué Significa el Código de Color de la Ranura de RAM en las Placas Madre?

Esto hacía que fuera bastante fácil calcular la velocidad de la RAM. Si tenías RAM de 133MHz, era la mitad de rápida que la de 266MHz. Sin embargo, con la invención de la RAM DDR (Double Data Rate), se hizo posible completar una transferencia de datos tanto en el pico como en el valle de la onda. Efectivamente, duplicando la tasa de datos, de ahí su nombre. 🔄

Entonces, 133MHz DDR sería efectivamente tan rápida como 266MHz de RAM tradicional. Para simplificar las cosas para los consumidores, la mayoría de los fabricantes de RAM eligieron promocionar su RAM DDR como “efectivamente” la clasificación en MHz de la RAM regular. Así, podrías ver algo como RAM DDR4 3200MHz, pero la velocidad de reloj real de la RAM es solo de 1800MHz.

El Problema con MHz como Medida de Rendimiento

Entonces, ¿cuál es el problema? Bueno, por un lado, significa que las especificaciones comercializadas para la RAM son técnicamente inexactas. Sin embargo, más importante aún, las megatransferencias son una medida de la cantidad real de datos que se pueden mover, lo que significa que no es un análisis uno a uno con Megahercios. La especificación MT/s es la cantidad máxima teórica de datos que se puede transferir en un segundo. Mientras que la RAM siempre funcionará a su frecuencia nominal, no siempre alcanzará su tasa máxima de MT/s, debido a las cargas de trabajo variables en la computación. 📊

También está el futuro de la RAM a considerar, ya que la memoria QDR (Quad Data Rate) puede hacer cuatro operaciones por ciclo de reloj, dos para leer y dos para escribir. Esto es aún más complicado de expresar en MHz, por lo que algo que aborde los volúmenes de datos reales parece tener más sentido. 🔍

Las Megatransferencias Tienen Más Sentido, pero No es Todo el Cuadro

Si bien creo que MT/s es una mejor medida del rendimiento de la RAM que MHz, no es perfecta ni representa todo el cuadro. Por un lado, la latencia de la RAM también importa, pero si nos centramos en el rendimiento de transferencia de datos, hay más en juego. 📈

Verás, la cantidad real de datos movidos en una megatransferencia depende del ancho del bus de memoria. Es decir, la cantidad de bits que se pueden mover por transferencia. La RAM principal de las computadoras modernas ha sido de 64 bits durante años, lo que significa que tienes una comparación directa entre dos módulos de RAM siempre que tengan el mismo ancho de bus. 🍏

Sin embargo, MT/s no sería tan directo para la VRAM de GPU, dado que GDDR (graphics DDR) utiliza un bus mucho más ancho. Las GPU de gama baja tienen buses de 128 bits, mientras que buses de 256, 384 y 512 bits son más típicos.
Tarjeta de GPU antigua GeForce 7950 GT X2 multi GPU

Andreas Merchel/Shutterstock.com

Así que, podría tener aún más sentido clasificar la RAM en términos de Megabits por segundo (Mbps), que te dice exactamente cuántos datos reales puede mover la RAM en teoría. Muchos fabricantes de memoria ya lo hacen. Si miras la hoja de especificaciones de un módulo de memoria Samsung, notarás que está clasificado en Mbps, no en MT/s. Esto elimina tanto MHz como MT/s y te indica exactamente cuál es el ancho de banda total de la memoria. 💾


Aún queda por verse si al final MT/s o Mbps prevalecerán, pero creo que está claro que de cualquier manera, las clasificaciones en MHz para la RAM ya no son la mejor forma de expresar su rendimiento. Por un tiempo más veremos las tres, así que ¡es mejor saber cuál es la diferencia! 🧐

5 1 votar
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios