Configuraciones de Ubuntu que mejoran tu experiencia: ¡7 Cambios Clave!
Cada vez que instalo Ubuntu, ya sea una instalación nueva o una actualización, sigo una lista de ajustes que aplico de inmediato. Son cambios que siempre hago para asegurar que el sistema se sienta cómodo, familiar y eficiente para mí. 😌
Antes de profundizar, aclaro: esta no es una lista de «Esto Debes Hacer». Aunque estas configuraciones funcionan perfectamente para mi flujo de trabajo, tus preferencias pueden ser diferentes. Tal vez encuentres inspiración, o tal vez te desagrada totalmente, ¡y eso está bien! Linux, especialmente Ubuntu, se trata de personalización. 🐧
1. Actualizar Mi Sistema
Lo primero que hago antes de cualquier otra cosa es actualizar todo. ¿Por qué priorizo esto? Porque esas actualizaciones vienen con correcciones de seguridad, parches de errores y, a veces, ¡incluso nuevas funciones brillantes! ✨
Además, a veces, entre el momento en que se creó la imagen de instalación y el momento en que realmente lo instalo, se han publicado nuevas actualizaciones. Así que, ejecutar la actualización no solo asegura que tengo las últimas características, sino que también mantiene mi sistema seguro. 🛡️

Puedes actualizar tu sistema fácilmente a través de la herramienta gráfica de Actualización de Software, que a menudo aparece automáticamente. Si no, o si prefieres la línea de comandos, ejecuta esto en tu terminal:
sudo apt update -y sudo apt upgrade -y
Aquí, apt update actualiza la lista de paquetes disponibles, y apt upgrade instala las nuevas versiones. La opción -y simplemente dice «sí» automáticamente a los avisos. 👍
¿Podría saltarme esto? Claro. Pero esas burbujas de notificación recordándome que debo actualizar simplemente me acosarían hasta que lo hiciera de todos modos. 🏃♂️💨
2. Personalizar la Apariencia
El tema predeterminado de Ubuntu es agradable y profesional, pero aún prefiero personalizar mi entorno para que sea más cómodo y familiar. Por ejemplo, miro mi pantalla por más de 8 horas diarias, así que tener un ambiente visualmente atractivo no se trata solo de estética: también ayuda a reducir la fatiga ocular y hace que mi lugar de trabajo sea agradable. 🌈

Aquí te cuento cómo empiezo: inmediatamente voy a la configuración de Apariencia para cambiar el fondo de pantalla, optar por el modo oscuro y ajustar los colores de acento, pero eso es solo el comienzo. Para una personalización más profunda, a veces instalo temas y paquetes de iconos, lo que requiere instalar GNOME Tweaks (más sobre eso después). Normalmente prefiero el tema oscuro porque es más fácil para mis ojos, y los íconos coloridos ofrecen justo el contraste visual necesario para que la navegación sea intuitiva. 👀
3. Instalar GNOME Tweaks y Extensiones
¿Quieres desbloquear un nuevo nivel de personalización? Intenta instalar GNOME Tweaks y el Gestor de Extensiones GNOME. GNOME Tweaks es una aplicación separada que necesitarás para el entorno de escritorio GNOME que utiliza Ubuntu. La uso para cambiar fuentes (a nivel de sistema o para elementos específicos), agregar botones de minimizar/maximizar de vuelta a las barras de título de las ventanas y ajustar configuraciones de apariencia.

Puedes conseguirlo de inmediato en la Tienda de Software de Ubuntu o a través de la terminal con este comando:
sudo apt install gnome-tweaks
De manera similar, el Gestor de Extensiones GNOME te permite gestionar las extensiones de GNOME Shell. Estas extensiones son como pequeños complementos para tu escritorio. Puedes encontrar algunas que añaden pronósticos del tiempo, monitores de sistema, menús de aplicaciones alternativos, gestión avanzada de ventanas, y mucho más. También suelo descargar la extensión de Cambio de Fondo para alternar entre mis imágenes favoritas a lo largo del día.
Obtén la aplicación del Gestor de Extensiones con este comando:
sudo apt install gnome-shell-extension-manager
Ahora puedes instalar, gestionar y explorar cualquier extensión de GNOME directamente dentro de la aplicación. Después de la instalación, navega a la pestaña Instaladas para activar las extensiones que has añadido recientemente.

Mis extensiones imprescindibles incluyen Dash to Dock, que transforma tu barra lateral en un dock persistente para un acceso rápido a las aplicaciones, y una extensión de Monitor de Sistema para rastrear el uso de recursos. 🚀

4. Instalar códecs multimedia
¿Alguna vez descargaste un archivo de video o intentaste reproducir un MP3 y te diste cuenta de que Ubuntu simplemente no puede reproducirlo? Eso suele ser porque le faltan los codecs necesarios: pequeños bits de software que decodifican varios formatos de audio y video.

El instalador de Ubuntu te pregunta si deseas instalar codecs durante la configuración, y puedes marcar una casilla para instalarlos de inmediato. Sin embargo, la mayoría de las veces el instalador no incluye muchos codecs de video de forma predeterminada debido a restricciones de licencia. Por lo tanto, a menudo los instalamos después agregando el paquete ubuntu-restricted-extras a través del repositorio Multiverse.
Para hacer esto, simplemente abre una terminal y ejecuta:
sudo apt install ubuntu-restricted-extras
Este paquete agrupa muchos codecs comunes (como MP3, MP4, AVI) y útiles extras como las fuentes de Microsoft. Solo hace que la vida sea más fácil al tratar con archivos multimedia. 🎶
Una forma más fácil es simplemente descargar e instalar el reproductor de medios VLC en tu sistema Ubuntu. VLC tiene la mayoría de los codecs multimedia que necesitas para reproducir videos sin problemas. 🎥
5. Desactivar Caracteres en la Búsqueda de GNOME

Bueno, este es un asunto más bien personal—quizás incluso un poco específico—pero ¡me molesta! Cuando busco en GNOME, por defecto aparecen emoji y caracteres especiales. ¿Por qué necesito emojis llenando mis resultados de búsqueda cuando solo estoy tratando de encontrar Firefox? Así que voy a Configuración > Búsqueda y desactivo Caracteres. 🤦♂️

Ahora puedo buscar configuraciones o cualquier otra cosa sin obtener caracteres irrelevantes en los resultados de búsqueda. 🔍
Más allá de desactivar los caracteres en la búsqueda, también modifico las ubicaciones de búsqueda de archivos. Por defecto, Ubuntu busca en todas partes, lo que puede ralentizar las cosas y mostrar resultados de carpetas que rara vez uso. Voy a Configuración > Búsqueda > Ubicaciones y desmarco directorios como Imágenes y Música, ya que rara vez busco archivos multimedia por nombre.
6. Configurar el Firewall
Ubuntu viene con una herramienta de firewall llamada UFW (Firewall Descomplicado), pero generalmente no está habilitada por defecto en las instalaciones de escritorio.

Para la mayoría de las personas, dejar el firewall desactivado está bien. Sin embargo, si eres como yo y a veces ejecutas servicios específicos como SSH o un servidor web, necesitarás abrir puertos, lo que puede exponerte a actores maliciosos. En ese caso, deberías activar y gestionar el firewall. 🔐
Activarlo es súper sencillo. Solo abre una terminal y ejecuta:
sudo ufw enable
Eso es normalmente todo—configura valores predeterminados sensatos. Puedes verificar su estado en cualquier momento con:
sudo ufw status
7. Instalar Software de Copias de Seguridad

Hacer copias de seguridad de tus cosas no es exactamente un ajuste de configuración, pero instalar y configurar software de copia de seguridad está absolutamente en mi lista de tareas esenciales posteriores a la instalación. Al igual que con cualquier otro sistema operativo, es crucial para protegerse contra fallos de hardware, errores del usuario, amenazas cibernéticas y problemas específicos del sistema. 🔄
Ubuntu viene con una herramienta de copia de seguridad integrada llamada Backups. Es simple, se integra bien y puede hacer copias de seguridad de tus archivos importantes de la carpeta de inicio en un disco externo o almacenamiento en la nube (como Google Drive). ☁️

Sin embargo, después de probar numerosas soluciones de copia de seguridad, prefiero Timeshift para copias de seguridad del sistema. Ofrece una interfaz limpia mientras utiliza rsync bajo el capó cuando opera en modo RSYNC. Para instalar Timeshift, ejecuta:
sudo apt install timeshift
Timeshift es diferente de las herramientas que solo hacen copias de seguridad de tus archivos personales. Principalmente guarda la configuración de tu sistema y archivos importantes del sistema. Esto es realmente útil si deseas experimentar con tu sistema o instalar actualizaciones que podrían causar problemas. 💾

Conclusión
Estas siete configuraciones son pequeñas inversiones de tiempo que devuelven grandes mejoras: mantener el sistema actualizado y protegido 🔒, ajustar la apariencia y el comportamiento del escritorio para reducir la fatiga y ganar eficiencia ⚙️, añadir solo las extensiones útiles, habilitar códecs multimedia cuando los necesitas 🎧 y asegurar copias de seguridad fiables para poder experimentar sin miedo 🛡️.
Ubuntu brilla precisamente por esa capacidad de personalización: prueba las opciones, quédate con lo que te funciona y descarta lo que no ✨. Si quieres seguir explorando qué más puede ofrecer Ubuntu o buscar ideas adicionales sobre usos y adaptaciones, hay buenas lecturas y comunidades que lo explican en detalle -y conviene documentar y presentar esa información con buen HTML y etiquetas semánticas para mejorar la visibilidad en buscadores-.
Y si te interesa integrar apps Android o experimentar con sistemas Linux en dispositivos móviles, también hay recursos sobre esas líneas de trabajo, así como proyectos de Linux móvil como Ubuntu Touch o postmarketOS 📱.
En resumen: configura para protegerte, personaliza para trabajar mejor, y copia tus datos para dormir tranquilo 😴.