Gestores de archivos comprimidos en Linux: 5 top rápidos 🔥
¿Quieres manejar archivos comprimidos en Linux sin complicarte con Wine o herramientas externas? Linux ofrece alternativas nativas que son gratuitas, confiables y muy intuitivas, ideales para usuarios que buscan eficiencia y compatibilidad total con su sistema.
A diferencia de Windows, donde WinRAR y 7-Zip dominan, Linux tiene una amplia variedad de gestores de archivos integrados que funcionan perfectamente. Estos programas se adaptan al entorno Linux, evitando bloqueos o problemas de compatibilidad, y eliminan la necesidad de usar Wine o software de Windows.
Prepárate para descubrir las mejores opciones nativas para gestionar tus archivos comprimidos en Linux, desde soluciones ligeras hasta herramientas repletas de funciones avanzadas.
1. PeaZip

PeaZip destaca por su soporte a más de 200 formatos de archivo, incluyendo ZIP, RAR, 7Z, TAR y su propio formato PEA (Pack, Encrypt, Authenticate). Compatible con Linux, Windows y macOS, es perfecto para quienes trabajan en múltiples sistemas operativos.
Ofrece cifrado seguro AES-256, borrado irrecuperable de archivos y gestión de contraseñas guardadas. Además, incluye un administrador de archivos integrado que permite explorar el contenido de los archivos comprimidos sin necesidad de extraer todo.
Para instalar PeaZip en Linux, debes descargar los paquetes DEB o RPM desde su officiële site. Sin embargo, la forma más sencilla y multiplataforma es mediante Flatpak con Flathub:
flatpak install flathub io.github.peazip.PeaZip
Luego, para ejecutarlo:
flatpak run io.github.peazip.PeaZip
Su interfaz limpia y amigable, con herramientas de búsqueda e historial, junto con funciones avanzadas como modo de vista plana, integración con correo electrónico y detección de archivos duplicados, lo convierten en una excelente opción para usuarios que buscan un gestor completo. 🚀
La única desventaja es su uso relativamente alto de recursos en comparación con aplicaciones más minimalistas como Xarchiver.
2. File Roller

Si usas un escritorio GNOME como Ubuntu o Fedora, probablemente ya conozcas a File Roller. Es la herramienta predeterminada para manejar archivos comprimidos en entornos GNOME, permitiendo comprimir o extraer archivos fácilmente con un clic derecho desde el explorador.
Soporta formatos populares como ZIP, TAR, GZ y BZ2. Para RAR o 7z, es necesario instalar complementos como unrar o p7zip. File Roller funciona como interfaz gráfica para herramientas de línea de comandos como tar o gzip, simplificando enormemente su uso para usuarios que no dominan la terminal.
Para instalarlo, en Ubuntu o Debian usa:
sudo apt install file-roller
En Arch Linux:
sudo pacman -S file-roller
En Fedora o RHEL:
sudo dnf install file-roller
Extraer un archivo RAR es tan simple como abrir File Roller, seleccionar el archivo, hacer clic derecho y elegir ‘Extraer'.

File Roller es ideal para usuarios GNOME, aunque puede funcionar en otros entornos de escritorio, aunque su integración puede ser menos fluida.
3. Ark

Ark es el gestor nativo para entornos KDE, ofreciendo funciones similares a File Roller pero con una integración dedicada para KDE Plasma. Como frontend, Ark depende de herramientas externas como p7zip o unrar para manejar distintos formatos.
Su diseño modular te permite ampliar sus funciones instalando paquetes adicionales para soporte extra. La interfaz facilita crear archivos comprimidos, elegir formato, nivel de compresión y añadir protección con contraseña.
Para instalar Ark, usa Snap con:
sudo snap install ark
O con Flatpak vía Flathub:
flatpak install flathub org.kde.ark
Para ejecutarlo:
flatpak run org.kde.ark
Funciona también en GNOME, Xfce, y otros, aunque puede requerir librerías KDE adicionales y la apariencia visual puede no integrarse de forma óptima con otros entornos.
4. 7-Zip (a través de p7zip)

7-Zip no es exclusivo de Windows. En Linux, su equivalente es p7zip, que ofrece compresión potente, aunque su uso principal es a través de la terminal, lo cual puede no ser ideal para usuarios que prefieren interfaces gráficas.
Sin embargo, gestores como PeaZip y File Roller usan p7zip en segundo plano para maximizar la eficiencia sin necesidad de interactuar con la línea de comandos. Además, p7zip se integra con exploradores de archivos como Nautilus, Dolphin y Thunar mediante plugins para acceso directo desde el menú contextual.
Para instalar p7zip en Ubuntu y derivados:
sudo apt install p7zip-full p7zip-rar
En Fedora, CentOS y RHEL:
sudo dnf install p7zip p7zip-plugins
En Arch Linux:
sudo pacman -S p7zip
Ejemplo para extraer archivos 7z en terminal:
7z e archivo.7z
Para comprimir en formato 7z:
7z a archivoSalida archivos_a_comprimir
Puedes usar extensión .zip para crear archivos ZIP. La principal ventaja de 7-Zip es su elevada tasa de compresión, que permite reducir significativamente el tamaño de archivos en comparación con ZIP o RAR, ideal para enviar por email o ahorrar espacio. 💾

5. Xarchiver

Xarchiver es un gestor de archivos comprimidos ligero y perfecto para equipos con hardware limitado o usuarios que prefieren software minimalista. Es la herramienta por defecto para escritorios Xfce y LXDE, aunque también funciona en GNOME, KDE y otros entornos.
Aunque es pequeño, Xarchiver es potente y compatible con formatos populares como ZIP, TAR, RAR y muchos más. Para usar formatos específicos, como RAR o 7z, es necesario contar con herramientas backend como unrar o p7zip instaladas.
Instalar Xarchiver es sencillo. En Ubuntu o Debian:
sudo apt install xarchiver
En Fedora o CentOS:
sudo yum -y install xarchiver
En Arch Linux:
sudo pacman -S xarchiver
Incluye funciones básicas: crear, extraer, añadir archivos y protección con contraseña en formatos compatibles.
En definitiva, elegir el mejor gestor depende de tus necesidades específicas, el entorno de escritorio que uses y tu preferencia personal. ¡Prueba uno o varios y encuentra el que mejor encaje con tu flujo de trabajo! 😉
¿Quieres saber más? Explora otras guías sobre Linux para sacar el máximo provecho a tu sistema y optimizar tu experiencia. ¡No olvides compartir esta guía con tu comunidad! 🔄