¡Razer presenta innovaciones en videojuegos! Project Ava y más🎮✨
Razer presenta Project Ava, un copiloto de IA para gamers, y Project Arielle, una silla de gaming con funcionalidad de calefacciĂłn y refrigeraciĂłn.
En CES de este año, Razer se propuso demostrar que aĂşn puede sorprender con «innovaciones revolucionarias y tecnologĂas futuristas». Además de su esperada y refinada laptop Razer Blade 16, compartiĂł dos proyectos interesantes enfocados en los gamers.
Estos fueron el Razer Project Ava, un copiloto de juego basado en IA, y la silla climatizada Project Arielle🎮✨



Project Ava
Según Razer, Project Ava promete ser «el copiloto de juego basado en IA definitivo». Aprovecha la IA en dos áreas principales: el coaching en eSports y la optimización de hardware. Razer ha desarrollado cuatro funciones clave con su entrenamiento de IA, que son:
- Coaching en tiempo real para eSports, basado en datos de los mejores coaches y jugadores de Team Razer
- GuĂa de juegos basada en IA, que ofrece consejos para enfrentar los rompecabezas, jefes y misiones más difĂciles
- Optimización de configuración de PC con un solo clic, que promete mejorar los frames, reducir los tiempos de carga y maximizar el rendimiento/gráficos
- Una interfaz intuitiva que permite invocar a Ava rápidamente, ya sea a través de un chat o respuestas de voz.
Razer denomina a su asistente impulsado por IA como “tu copiloto de juego”. Durante esta demo, sentà que, incluso en esta iteración temprana, Ava se siente mucho más como un copiloto en comparación con lo que Microsoft ha intentado con Copilot+.
En una demostración en vivo de un juego MOBA, donde el servidor que potencia a Ava estaba en la misma sala, Ava ofreció regularmente al jugador consejos sobre cómo manejar la batalla y qué potenciadores usar en cada momento. ⚔️
Algunos de seguro consideran esto una ventaja injusta, pero Razer asegura que su entrenador virtual no rompe las reglas de juego en torneo. La experiencia era similar a tener a un experto jugador de eSports dando consejos en tiempo real.
Ava tambiĂ©n respondĂa ágilmente a algunas preguntas del jugador durante la demo, aunque tardaba unos segundos, lo cual dejaba escuchar el ruido de los ventiladores del servidor trabajando más intensamente mientras procesaba el habla y formulaba una respuesta.
Esto me recordĂł lo hambriento de recursos que tienden a ser los modelos de lenguaje grandes. đź’»
Se me mostrĂł un breve video grabado de Black Myth Wukong, donde Ava brindĂł consejos durante una batalla con un jefe. Algunos eran similares a los consejos dados en el anterior juego MOBA, pero otros, como la mecánica especĂfica de un ataque de una criatura, parecĂan ser algo que de algĂşn modo deberĂas descubrir tĂş mismo como parte esencial de la experiencia del juego.
TambiĂ©n surge la pregunta de dĂłnde sacará Razer los datos para entrenar a Ava. Un representante de la compañĂa me comentĂł que, por ahora, está tomando informaciĂłn de guĂas en lĂnea, jugadas de jugadores de eSports y fuentes similares.
Sin embargo, tambiĂ©n expresaron su preocupaciĂłn por encontrar una manera de al menos acreditar la fuente de los datos, una inquietud similar a la que existe en torno a servicios como Chat GPT y Gemini de Google. Además, esperan poder trabajar con desarrolladores de juegos para obtener informaciĂłn especĂfica sobre los tĂtulos antes de que se publiquen.
En el mejor de los escenarios, esto significarĂa que la cantidad de datos que Ava necesitarĂa procesar crecerĂa exponencialmente, permitiendo un apoyo masivo para tĂtulos nuevos y antiguos. Si funciona tan bien como la demo de Razer sugiere, podrĂa hacer que jugar tĂtulos complicados sea mucho más sencillo y, para muchos, más divertido.
Sin embargo, considerando que ya estamos contemplando la posibilidad de reactivar plantas nucleares para atender la creciente demanda de IA, tengo sentimientos encontrados sobre la cantidad de energĂa, agua e infraestructura que se requerirĂa para construir y mantener una IA que nos ayude a jugar cientos o miles de juegos. 🤔
Project Arielle
Razer afirma que Project Arielle es la primera silla de juego Razer con malla que integra calefacciĂłn y refrigeraciĂłn. SegĂşn la empresa, la galardonada silla de gaming Razer Fujin Pro sienta las bases para el concepto de Arielle. Las caracterĂsticas clave incluyen un sistema de ventilaciĂłn sin aspas para ayudar en ambas funciones, calefacciĂłn y refrigeraciĂłn, y controles táctiles fácilmente accesibles. 🪑🔥❄️
Quien probĂł la silla de calefacciĂłn y refrigeraciĂłn de Razer, quedĂł bastante impresionado. La silla en sĂ era cĂłmoda, y la funciĂłn de refrigeraciĂłn se sentĂa en gran parte en la espalda, lo que es una mejora con respecto al accesorio Elemax X-Chair. 💺❄️ Los controles no se pueden tener una buena sensaciĂłn sobre ser intuitivos, pero no parecen ser complejos. 👍


La funciĂłn de calefacciĂłn de la silla se siente un poco más sutil. No va a reemplazar un calefactor que te pegue de lleno en una mañana frĂa. Sin embargo, al sentir cĂłmo la silla aumentaba su temperatura y irradiaba calor alrededor de la parte superior del cuerpo, genera una sensaciĂłn agradable. La idea de tener este tipo de calidez mientras se juega o trabaja en un dĂa helado es definitivamente atractiva. Además, el marco de la silla se calentaba al tacto, pero nunca incĂłmodamente. ❄️❤️
El verdadero inconveniente de este concepto es que requiere que la silla estĂ© enchufada a una toma de corriente. Un representante de Razer me comentĂł que han recibido muchas opiniones sobre que incluir una baterĂa para su uso sin cable serĂa más atractivo, y mencionaron que eso es algo que están considerando. Sin embargo, soy escĂ©ptico sobre si, particularmente el aspecto de calefacciĂłn de la silla, puede ser alimentado por una baterĂa.
Quien haya tripado un circuito o quemado un fusible con un calefactor y cualquier otro aparato en casa sabe que el calor generado elĂ©ctricamente consume mucha energĂa. Pero incorporar una baterĂa recargable extraĂble podrĂa al menos permitirte mantenerte fresco mientras estás desconectado por horas durante los meses más cálidos. 🌞🔋