Cómo detectar qué ralentiza Windows en tu PC: Solución ⚡
Al notar que tu ordenador con Windows 11 va más lento o muestra errores que dificultan su uso, lo primero que muchos consideran es instalar un programa adicional, a veces de pago o con suscripción. No siempre es necesario: Windows incluye herramientas integradas capaces de diagnosticar y solucionar problemas comunes sin recurrir a software externo ni coste adicional.
Salvo que exista malware o una sobrecarga de procesos que precise mantenimiento profundo, estas utilidades del sistema resultan muy útiles. Algunas requieren seguir pasos de configuración, cambiar parámetros o ejecutar comandos en el Símbolo del Sistema; sin embargo, son sencillas si sigues esta guía práctica y optimizas el rendimiento, la estabilidad y la salud del PC.
Rendimiento y estado del dispositivo ⚙️

Rendimiento y estado del dispositivo es una utilidad nativa que abrirás desde el Menú de inicio para revisar la salud general del sistema y el rendimiento. La herramienta escanea recursos clave y muestra advertencias cuando detecta problemas en batería, disco, aplicaciones o servicios, lo que ayuda a priorizar las acciones de mantenimiento y reparación en tu PC.
La interfaz utiliza iconos de estado: verde indica correcto y amarillo advierte de posibles incidencias que conviene revisar. Al seleccionar cualquier área afectada, el sistema suele ofrecer instrucciones o enlaces directos a las opciones necesarias para aplicar cambios, ajustar parámetros o ejecutar soluciones recomendadas por Windows.
- ⚡️ Escaneo rápido: Revisa el estado y los recursos del sistema en segundos.
- 🔧 Acciones recomendadas: Atajos para solucionar batería, disco y aplicaciones problemáticas.
- 📈 Monitoreo continuo: Detecta tendencias antes de que afecten al rendimiento.
Monitor de recursos 🚀

El Monitor de Recursos ofrece una vista más detallada que el Administrador de Tareas; muestra la actividad de CPU, disco, red y memoria con listados y gráficas que permiten identificar procesos que consumen recursos. Es ideal para diagnosticar cuellos de botella, comprobar uso de disco o red y localizar servicios o aplicaciones que provocan ralentizaciones puntuales o sostenidas.
Desde aquí puedes finalizar procesos problemáticos, ver conexiones de red activas y analizar lecturas de disco. El nivel de detalle facilita encontrar procesos secundarios que el Administrador de Tareas oculta; su uso frecuente ayuda a mantener un rendimiento estable y detectar anomalías antes de que afecten la experiencia de uso.
- 📊 CPU: Identifica procesos con consumo alto y picos inesperados.
- 💾 Disco: Detecta I/O intenso que ralentiza el sistema.
- 🧠 Minne: Localiza fugas de RAM y procesos que acumulan uso.
- 🌐 Red: Supervisa conexiones que consumen ancho de banda.
Diagnóstico de memoria de Windows 🧠

Han Windows minnesdiagnostik es la herramienta recomendada para comprobar si la RAM presenta fallos que provoquen pantallazos azules, reinicios o lentitud en operaciones básicas. Se ejecuta con el comando «mdsched.exe» desde Ejecutar (Windows+R) o buscando la utilidad en el Menú de Inicio; su uso permite identificar errores físicos o lógicos en la memoria.
Al lanzarla, el equipo normalmente se reinicia para ejecutar el análisis; tras finalizar, revisa los resultados en el Visor de Eventos en Registros de Windows > Sistema; busca MemoryDiagnostics-Results con Ctrl+F para ver conclusiones. Puedes seleccionar Opciones Avanzadas y Prueba Extendida (F1) para aumentar la cobertura de detección.
- ✅ Comando rápido: Ejecuta «mdsched.exe» desde Ejecutar (Windows+R).
- ⏱️ Proceso: El equipo se reinicia y realiza un escaneo completo de RAM.
- 🔎 Resultados: Consulta MemoryDiagnostics-Results en el Visor de Eventos.
HWiNFO — monitorización avanzada 📈

HWiNFO no es exclusivo de Windows, pero destaca por ofrecer información muy completa del hardware: sensores en tiempo real, temperaturas, voltajes, uso de CPU y muchos detalles técnicos que no todas las aplicaciones muestran. Está disponible gratis y es ideal cuando las herramientas nativas no bastan y necesitas monitorización avanzada para diagnóstico o ajustes de rendimiento.
Entre sus ventajas está el sistema de avisos por colores (verde/amarillo) y la posibilidad de supervisar tendencias a largo plazo. Es especialmente útil para usuarios que buscan identificar problemas térmicos, caídas de rendimiento por temperatura o valores anómalos en componentes críticos y obtener datos para actuar con precisión.
- 🔎 Monitoreo en tiempo real: Temperaturas, voltajes y rendimiento por componente.
- 🚨 Alertas: Avisos de estado que ayudan a prevenir fallos por temperatura o carga.
- 📈 Registro histórico: Guarda datos para analizar tendencias y tomar decisiones.
Tal y como muestran estas herramientas, no es necesario ser un experto para detectar lentitudes o fallos. Con una revisión periódica del rendimiento y siguiendo los pasos descritos, podrás mantener tu equipo optimizado, mejorar tiempos de respuesta y alargar la vida útil del ordenador.