Cómo armar una PC Gamer 💻🎮
¿Comprarás tu primer PC gaming? 🚀 Aquí te damos algunos tips para armar una buena PC para juegos.
🔍💻 En esta guía aprenderás a diagnosticar y resolver las dudas típicas al armar tu primera PC para videojuegos. Sigue los pasos y verifica el resultado tras cada cambio. Si estás pensando en obtener tu primer PC gaming, seguramente tengas muchas preguntas: ¿comprar una PC preconfigurada o mejor armar una por piezas? 🤔 ¿Qué procesador elegir? ¿Cuál es el componente más importante para tener un mejor rendimiento en gaming? En esta guía de compra, te daremos una serie de consejos para que puedas armar tu primer PC gaming y acertar, consiguiendo la mejor relación entre prestaciones y precio posible. 💡
📌 Antes de comenzar:
• 💾 Haz copia de seguridad de tus datos si vas a reutilizar unidades.
• ⚡ Apaga y desconecta el equipo y la fuente antes de manipular componentes.
• 🖐️ Descarga la electricidad estática (ESD) tocando una superficie metálica o usando pulsera antiestática.
• 🛡️ Revisa condiciones de garantía de cada componente.
Es posible que las consolas sean la plataforma de juegos más popular, pero como sabés, hay muchas ventajas de jugar en PC. No hablamos solo de su versatilidad (ya que podremos usarlas para una infinidad de cosas además de jugar), sino también por los juegos «exclusivos» de PC que no están en consola, como League of Legends o el nuevo Valorant, además de un extenso catálogo de juegos de estrategia y MOBA. 🕹️
Así, veamos qué factores deberías tener en cuenta a la hora de elegir tu primer PC gaming y acertar sin gastar dinero de más. 💸
Cómo armar una PC Gamer – ¿Comprar una PC por piezas o una preconstruida? 🎮💻
La opción más sencilla al momento de comprar una PC para gaming es ir a cualquier tienda física y adquirir una que ya esté preconstruida. Esto significa que no tenemos que montarla nosotros mismos. Sin embargo, estos equipos suelen priorizar el marketing y el diseño exterior, dejando los componentes internos en segundo plano y pudiendo traer sorpresas negativas. 😕
Para decidir con criterio, evalúa rápidamente lo siguiente (DIY):
1️⃣ 🔍 Fuente de poder: revisa la etiqueta (potencia real, certificación 80 PLUS, conectores PCIe).
2️⃣ 💡 Refrigeración: verifica que incluya disipador capaz y flujo de aire adecuado en el gabinete.
3️⃣ 🛠️ Memoria: confirma doble canal y velocidad compatible con la plataforma.
4️⃣ 📊 Almacenamiento: prefiere SSD como unidad de sistema; evita HDD como único disco.
5️⃣ ✅ Garantía: asegúrate de que la garantía sea directa con el fabricante y que puedas ampliar/actualizar sin perderla.
Si buscas gastar lo justo y controlar la calidad, una PC por piezas te permite elegir cada componente y equilibrar presupuesto y rendimiento. 🧩
🖥️ Arma tu PC a medida
Las ventajas de armar una PC por partes se centran en que vos elegís cada componente. Si te preocupa el montaje, puedes apoyarte en guías y manuales paso a paso (consulta recursos de tu sitio web y de los fabricantes). 🛠️ Si prefieres que la armen por vos, revisa las condiciones de armado y garantía que ofrezca la tienda elegida, y conserva comprobantes y lista de piezas para futuras actualizaciones. 🔧
💡 Tip rápido de montaje:
1️⃣ Presenta la placa base fuera del gabinete y prueba RAM/CPU/SSD y POST inicial.
2️⃣ Instala la placa en el gabinete y gestiona cables por detrás para mejor flujo de aire.
3️⃣ 🧪 Verifica temperaturas y estabilidad tras el primer arranque.
Puede que pagues un poco más 💸, pero una elección equilibrada y un montaje cuidadoso suelen ofrecer mejor experiencia y menos ruido/temperatura. 💯
🎮 Los elementos más importantes de un PC gaming
No estamos hablando de cualquier PC, sino de uno especialmente diseñado para juegos. Por eso, debemos considerar cuidadosamente la importancia de las piezas de hardware que vamos a montar. A veces, puede ser necesario ahorrar un poco en algunos componentes para poder invertir en otros de mejor calidad. ⚙️
En un PC gaming, los elementos más cruciales son, en este orden: tarjeta gráfica, procesador, memoria RAM y almacenamiento. 💻
El procesador es el cerebro del equipo y es fundamental para todo tipo de juegos. Por otra parte, la tarjeta gráfica determina la calidad y resolución de los juegos a los que queremos jugar. 🖥️
Además, la cantidad y velocidad de la RAM influye en el rendimiento de los juegos, y por supuesto, contar con un almacenamiento rápido es vital para acelerar la carga de los juegos. 🚀
El procesador puede ser Intel o AMD. No te pierdas nuestro post sobre Equivalencias de CPUs Intel y AMD: la Guía 2022. Normalmente, los procesadores AMD son más económicos y ofrecen una mejor relación calidad/precio. 🛠️
En cuanto a la gráfica, puede ser AMD o NVIDIA. Las tarjetas gráficas de AMD suelen proponer una mejor relación posibilidades/precio. Sin embargo, actualmente las de NVIDIA destacan por su desempeño puro. 🎮
Para la memoria RAM, con 8 GB tendrás suficiente para la mayoría de los casos. Pero si querés jugar a lo grande y tu presupuesto te lo permite, no dudes en optar por 16 GB de RAM. 🚀
Respecto al almacenamiento, no hay duda: comprá un SSD. No importa si tenés un presupuesto ajustado y te conformás con un SSD SATA 3, ya que ahora están muy económicos y ofrecen un rendimiento increíble en comparación con un disco duro mecánico clásico. 💾
💻 Cómo armar una PC Gamer – ¿Cómo saber si un componente es bueno o no? 🤔
Ahora tenés más o menos claro lo que querés según tu presupuesto, pero en este momento, ¿cómo saber si un componente es bueno o no? Tanto las gráficas como los procesadores pueden tener nombres confusos. Puede que no tengas claro si una NVIDIA GeForce GTX 1660 es mejor que una AMD Radeon RX 560, por ejemplo. 🖥️
Por eso, te recomendamos dedicar unos minutos a mirar nuestro post Placa gráfica NVIDIA y AMD Comparativo 2022 📊, donde encontrarás reviews de las tarjetas gráficas y procesadores que se ajusten a tu presupuesto. Así podrás tomar una decisión informada y elegir lo mejor para tu PC Gamer. 🎮
🎮 Además de esto, para entender si un componente de hardware va a funcionar bien en los juegos que querés jugar, siempre podés buscar puntos de referencia en las reviews. En general, cuando se hace una review de una tarjeta gráfica, siempre se prueba en juegos, y ahí vas a poder ver los FPS que es capaz de generar. 🚀
🤔 Además de esto, hablar en términos de bueno o malo no es realmente preciso. Hoy en día, es complicado encontrar un producto o componente para PC de mala calidad. Es más preciso hablar de desempeños. Comúnmente, el precio es una segmentación fácil para entender qué rinde más y qué rinde menos; no es 100% confiable, pero es indicativo. 💡
🔍 Del mismo modo, el proceso de selección requiere información que debemos buscar para entender si realmente vale la pena o no. 📈
🎮 Otros componentes a considerar para tener una PC gaming ideal 🎮
Antes de elegir un hardware específico, es fundamental que te preguntes cuáles son tus objetivos. No es lo mismo querer una PC gaming para que tu hijo juegue al Fortnite que buscar una máquina para disfrutar los últimos juegos triple A en resolución 4K. 🎯 Esto afecta directamente el presupuesto que necesitarás. 💰
Por ejemplo, si tu objetivo es jugar al Fortnite en 1080p, probablemente con un PC gaming de unos 500 a 700 euros tengas suficiente. 💻✨ Sin embargo, si querés experimentar The Witcher 3 en 4K con todo al máximo, tendrás que invertir al menos el triple. 🚀
Por esta razón, el primer consejo es que antes de seguir, tengas bien definidas tus metas y tu presupuesto 💡💸. Es importante que sepas que no podrás jugar a resolución 4K y con todo al máximo si cuentas con una PC gaming de 500 euros 🎮💻.
¿Querés un PC premontado pero no OEM? 🤔
Puede ser que no quieras complicarte la vida comprando tu PC por partes, y prefieras que te lo armen directamente en la tienda. También es posible que no te fíes de los PCs OEM que venden algunos fabricantes, ya que a veces sus componentes no tienen la calidad y rendimiento que uno esperaría. 🛑
Si este es tu caso, considera tiendas online con catálogo de equipos por piezas ya montados. Revisa que indiquen exactamente qué componentes incluyen (placa, VRM, PSU, RAM en doble canal, SSD) y las condiciones de garantía y devoluciones. 💻✨
Las tiendas más grandes también arman sus PCs por componentes, les ponen un nombre propio, los venden con garantía y también incluyen la cobertura para el montaje. Esta es una opción práctica si no querés un PC OEM y prefieres especificaciones transparentes. 🛒🔧
Cómo Elegir una PC para Gaming Tips Finales🎮
Más grande no siempre es mejor: No necesitás una torre enorme para tener un sistema con componentes de alta gama. Comprá una torre grande solo si te gusta su apariencia y querés mucho espacio para futuras actualizaciones. 🖥️
Conseguí un SSD si es posible: Esto hará que tu computadora sea mucho más rápida que si usara un HDD tradicional, y no tiene partes móviles. Busca al menos un SSD de arranque de 256GB y considera un segundo SSD o un buen disco duro para almacenamiento según tus necesidades. 🚀
No podés equivocarte con Intel o AMD: Siempre que elijas un chip de generación actual, ambas compañías ofrecen un rendimiento general comparable. Los CPUs de Intel tienden a rendir un poco mejor al ejecutar juegos en resoluciones más bajas (1080p y menos), mientras que los procesadores Ryzen de AMD suelen manejar mejor tareas como la edición de video, gracias a sus núcleos y hilos extra. 🧠
No compres más RAM de la que necesitás: 8GB está bien en un apuro, pero 16GB es ideal para la mayoría de los usuarios. Los streamers serios de juegos y aquellos que trabajan con creación de medios de alta gama con archivos grandes querrán más, pero tendrán que pagar mucho por opciones que llegan hasta 64 o incluso 128GB. 💾
No compres un equipo de gaming con múltiples tarjetas a menos que sea necesario: Si sos un gamer serio, obtén un sistema con la mejor tarjeta gráfica individual que puedas costear. Muchos juegos no rinden significativamente mejor con dos o más tarjetas en Crossfire o SLI, y algunos rinden peor. Debido a estas complicaciones, suele ser mejor una sola GPU potente para una experiencia estable. 🎮🖌️
La fuente de poder es importante: ¿La PSU ofrece suficiente energía para cubrir el hardware dentro? (En la mayoría de los casos, la respuesta es sí, pero hay algunas excepciones, particularmente si planeás hacer overclocking a un CPU.) Además, notá si la PSU ofrecerá suficiente energía para futuras actualizaciones de GPUs y otros componentes. ⚡
El tamaño del gabinete y las opciones de expansión varían drásticamente entre nuestras selecciones. 🔧
Los puertos importan: Más allá de las conexiones necesarias para conectar tu(s) monitor(es), querrás muchos puertos USB para conectar otros periféricos y almacenamiento externo. Los puertos frontales son muy útiles para unidades flash, lectores de tarjetas y otros dispositivos de uso frecuente. Para mayor protección a futuro, buscá un sistema con puertos USB 3.1 Gen 2 y USB-C. 🔌
🆘 Si el proceso se complica (p. ej., placas que no hacen POST, pines doblados, olor a quemado, chispazos, inestabilidad térmica), o si no cuentas con herramientas adecuadas (pasta térmica, destornilladores imantados, pulsera ESD), busca un servicio técnico de confianza para evitar daños y pérdida de garantía. ℹ️ Conserva manuales y verifica compatibilidad (BIOS/firmware) antes de actualizar. 📎