Ubuntu vs Kubuntu: ¡Descubre la diferencia en 3 minutos! ⚡🐧
Ubuntu y Kubuntu se diferencian mucho en apariencia y experiencia debido a sus entornos de escritorio GNOME y KDE Plasma. 🖥️ Aunque comparten la misma base de software, tienen aplicaciones predeterminadas distintas y son desarrollados por organizaciones diferentes. La mejor manera de entender sus diferencias es probarlos por ti mismo, con métodos que no afectan tu sistema operativo actual.
Al hablar de distribuciones लिनक्स para escritorio, dos nombres aparecen siempre: Ubuntu y Kubuntu. 🚀 Aunque suenan similar y comparten base, la experiencia de usuario es significativamente distinta.
He usado ambos, Ubuntu y Kubuntu, como sistema principal durante meses, sumando casi dos años. Prefiero Kubuntu, pero ambos son excelentes alternativas a Windows o macOS, los sistemas operativos más comunes. 🔄
¿Cómo decidir cuál usar? Aquí te lo explico. 💡
Diferencias visibles: apariencia y experiencia muy distintas
Si instalas Ubuntu en un equipo y Kubuntu en otro, notarás diferencias inmediatas. Esto se debe a que usan entornos de escritorio distintos, el software que define cómo se ve y se interactúa con el escritorio.
Ubuntu utiliza GNOME, un entorno que entra en contraste con otros, ofreciendo una experiencia minimalista e intuitiva, ideal si vienes de usar tablets o dispositivos 2 en 1. En la pantalla principal, el menú muestra íconos coloridos con bordes redondeados para acceder a las aplicaciones.

Apariencia predeterminada del escritorio Ubuntu 25.04.
Por otro lado, Kubuntu usa KDE Plasma, un entorno que recuerda a la experiencia de Windows 8 o 10. Cuenta con una barra de tareas en la parte inferior con un lanzador de aplicaciones a la izquierda, iconos anclados y activos, y un área de notificaciones con reloj y ajustes en la derecha.

Apariencia predeterminada del escritorio Kubuntu 25.04.
¿Por qué no instalar KDE Plasma sobre Ubuntu directamente?
Una pregunta común es: «Si comparten base y el software es libre, ¿por qué no instalar KDE Plasma en Ubuntu y llamarlo Kubuntu?» La respuesta es que no es recomendable. Mi experiencia me dice que esto genera mucho bloatware.
Ambos entornos requieren librerías y componentes propios que conviven en el disco, ocupando espacio y aumentando el riesgo de conflictos o bugs por falta de optimización. Mi escritorio se volvió inestable y poco coherente al alternar entre aplicaciones GTK y Qt.

Si quieres probar KDE en un sistema Ubuntu, lo más seguro es hacer una instalación limpia de Kubuntu tras respaldar tus datos para evitar fallos. 🔄
Comparten la misma base y repositorios de software
Una gran ventaja es que Ubuntu y Kubuntu usan los mismos repositorios oficiales. Por eso, en la misma versión (ej. 25.04), los programas que instales serán exactamente las mismas versiones en ambos sistemas.
Esto es importante porque cada distribución decide qué versiones de software empaquetar y ofrecer basándose en estabilidad y funcionalidad. Tener una base común te garantiza coherencia y versiones compatibles entre ambos sistemas.

Por ejemplo, uso KDE Spectacle tanto en Kubuntu 24.04 como en Garuda Linux. En Garuda, la versión más reciente (mayo 2025) incluye grabación de pantalla y anotaciones avanzadas, pero en Kubuntu sigue la versión de febrero 2024, más estable y probada.
Entre Ubuntu y Kubuntu no notarás esta disparidad, pues ambos sistemas mantienen sincronizadas las versiones del software gracias a sus repositorios comunes. 🔄
Aplicaciones predeterminadas distintas para cada sistema
Ambos sistemas llegan con programas preinstalados para cubrir las funciones básicas. A pesar de compartir base, las aplicaciones gráficas por defecto son diferentes y reflejan la filosofía de su entorno.
Ubuntu incluye apps del conjunto “core” de GNOME, como Nautilus para gestionar archivos, Music para escuchar audio, y GNOME Terminal para comandos. Son simples, limpias y funcionan bien en el entorno GNOME.
Kubuntu, en cambio, ofrece software desarrollado por KDE: Dolphin (explorador de archivos), Elisa (reproductor de música) y Konsole (terminal). Aunque cumplen las mismas funciones, tienen interfaces únicas y son independientes.
Ambos sistemas incluyen LibreOffice para productividad y Mozilla Firefox para navegar, reconocidas aplicaciones open source que no dependen de Ubuntu ni KDE, y son imprescindibles para cualquier actividad.

Si prefieres una app del otro entorno, como Nautilus en Kubuntu, es fácil instalarla. Ambas distribuciones comparten repositorios, así que encontrarás el mismo software en las tiendas de ambas. 🔍
Diferencias en desarrollo y soporte: Ubuntu vs Kubuntu
El equipo detrás de cada distribución impacta la experiencia, aunque no siempre sea visible directamente.
Ubuntu es desarrollado por कैनन का, una empresa privada que impulsa el código abierto y ofrece soporte profesional para empresas, contribuyendo con software seguro, confiable y escalable.
Kubuntu es creado por la comunidad KDE, organizada bajo la asociación sin fines de lucro alemana KDE e.V., cuyo objetivo es brindar un ecosistema abierto, estable y libre de monopolios para usuarios comunes. La mayoría del soporte proviene de voluntarios, aunque existe soporte pago disponible (यहाँ).
Ambas entidades colaboran estrechamente, con Canonical como patrocinador oficial de KDE, y Kubuntu está listada como una «sabor» oficial dentro del ecosistema Ubuntu (más info).
En resumen, aunque Kubuntu y Ubuntu comparten una base común, su uso diario ofrece experiencias muy distintas y personalizadas según el entorno.
La forma ideal de entender esta diferencia es probándolos tú mismo:
- Puedes experimentar en línea mediante emuladores web, aunque la experiencia es limitada.
- Crear un USB booteable para probarlos sin afectar tu sistema actual.
- Si tienes conocimientos técnicos, usa Ventoy para un disco USB con múltiples sistemas para arranque dual.
- Finalmente, cuando decidas, instala completamente el sistema que prefieras. Consulta nuestra guía completa para instalar Linux.
Descarga Ubuntu o Kubuntu y comienza tu aventura en Linux hoy mismo! 🌟