Intel por último anunció de manera oficial el procesador Core i9-12900KS, un chip que aguardábamos, ya que se dejó ver en un benchmark hace unos días, y que se corona, por desempeño, como el encapsulado mucho más veloz de toda la oferta del mercado para sistemas de sobremesa (por supuesto, claro, excluyendo estaciones de trabajo, fundamentadas en chips Intel Xeon y AMD Threadripper), y la exhibe de lo bien que le ha sentado a Intel ofrecer el salto a la arquitectura híbrida con Alder Lake.
¿Y qué provoca que el Core i9-12900KS se transforme en el nuevo rey de la selva? La primera cosa que observamos, al cotejarlo con el Core i9-12900K, es que su continuidad máxima en modo turbo subió de los 5,3 a los 5,5 gigahercios en 2 de sus núcleos. Este salto, como ahora habrás soñado, es la consecuencia de un suave pero apreciable aumento de agilidad de los núcleos que conforman el chip, tanto los de desempeño como los de eficacia.
De esta forma, entre la información lanzada por Intel y las infiltraciones de los últimos días, tenemos la posibilidad de desgranar el desempeño de los núcleos de este Core i9-12900KS:
2 núcleos de desempeño con una agilidad de hasta 5,5 gigahercios (base 3,4 GHz).
Seis núcleos de desempeño con una agilidad de hasta 5,2 gigahercios (base 3,4 GHz).
Ocho núcleos de eficacia con una agilidad de hasta 4 gigahercios (base 2,5 GHz).
Hay otros elementos que asimismo juegan un papel esencial en esta optimización en el desempeño, que no solo es bárbara (o sea, de megahercios), sino más bien asimismo de optimización para el máximo aprovechamiento de la fuerza salvaje.
Específicamente, este Intel Core i9-12900KS se sostiene de forma bastante eficaz en las tecnologías de Intel Thermal Velocity Boost, que deja llevar el procesador a su encuentre de desempeño seguramente, y también Intel Adaptive Boost, que ajusta el desempeño del procesador de forma activa en el momento en que jugamos, ofreciendo picos del mismo en el momento en que sean precisos.
El encapsulado del Core i9-12900KS se completa con lo que Intel llama 30 megabytes de caché capaz, que encajan con los 30 megabytes de caché L3 que hemos visto en el benchmark de hace unos días, y a los que habría que agregar los 14 megas de caché L2 que lanzaba el test de Cinebench R23.
Todo lo mencionado con un TDP de 150 vatios, 25 mucho más que su hermano «negado», el Core i9-12900K.
En este preciso momento indudablemente te vas a estar realizando 2 cuestiones esenciales, cuándo y cuánto.
Ya que salgamos de manera rápida de inquietudes, el Intel Core i9-12900KS va a estar libre para su compra desde el próximo 5 de abril (raramente un par de semanas antes de la llegada al mercado del AMD Ryzen 7 5800X3D, que asimismo apunta primordialmente al planeta del gaming) y el valor sugerido por Intel es de 739 dólares americanos.
Todavía va a haber que aguardar para entender su conversión a euros, pero tengamos en cuenta que el valor sugerido del 12900K es de 679,90 euros.